martes, 18 de febrero de 2014

Costumbre y Tradiciones

Festival de Reyes Magos del Barrio Naranjo
Para el año 1982 dio inicio el primer Festival de Reyes del barrio Naranjo. Se lleva a cabo entre los días 6 al 9 de enero y el propósito es conservar las tradiciones puertorriqueñas.
Caminata de Reyes Magos
Esta actividad se lleva a cabo todos los días 6 de enero. La caminata comienza en barrio Pueblo sector Cuba al mediodía y recorre varias calles del pueblo hasta llegar a la Plaza Publica. Durante el recorrido hay tres caballeros que visten de Reyes Magos montados a caballo y van regalando dulces a niños y grandes. Luego llegan a la plaza y realizan una serie de actividades.
Festival del Mundillo
Este festival se celebraba todos los años en el fin de semana después del Día de Acción de Gracias. Actualmente se celebra el fin de semana de Acción de Gracias. Esta actividad comenzó para el año 1979.
Fiestas Patronales
Esta tradición se celebra todos los años en la ultima semana del mes de agosto y principios del mes de septiembre. Se lleva a cabo en el estacionamiento del Coliseo Municipal Dr. Juan Sánchez Acevedo. Las fiestas son en honor a la Virgen de la Monserrate y San Juan Nepomuceno.
Balseada La Monserrate
Es celebrada todos los años, el domingo después de finalizada las Fiestas Patronales. Comienza desde las 8:00 AM en la carr. 423, en el puente donde divide la jurisdicción entre el pueblo de San Sebastián y Moca por barrio Plata que cruza el Río Culebrina hasta el puente del mismo río en el barrio Voladoras. La competencia tiene varias categorías como: balsas, tubos, el invento y kayak entre otros. También como complemento de la balseada se lleva a cabo un programa musical con diferentes kioskos para el disfrute de todos. La balseada fue fundada por Gil Díaz, José Hernández, Víctor Nieves, Hediberto y Raúl Hidalgo en el 1991.
Encendido de la Navidad
Por primera vez la Administración Municipal de Moca llevo a cabo el Encendido de la Navidad en la Plaza Publica. Este se lleva a cabo el día después de Acción de Gracias. La Navidad comienza con el encendido de luces en la Alcaldía y la Plaza Publica, espectáculo de fuegos artificiales y música.
Inicio de la Navidad
Esta actividad se lleva celebrando desde hace muchos años por la Parranda de los Enchaquetaos, Inc. Se lleva a cabo el primer fin de semana del mes de diciembre. Los componentes de esta organización se distinguen por la manera peculiar de vestirse. Utilizan un traje (chaqueta) y sombrero conocido como “Pra-Pra” durante las actividades que realiza. Este evento tiene una duración de tres días y se lleva a cabo en la Plaza Publica de Moca, donde se hace el encendido del árbol de navidad. El propósito es fortalecer las tradiciones de nuestro pueblo.
Parranda de Máscaras
Estas parrandas salen todos los años desde el 27 y 28 de diciembre. El grupo de personas que se visten con trajes típicos muy coloridos, ofrecen cánticos navideños en diferentes lugares del pueblo de Moca como la alcaldía, bancos, negocios y residencias. Luego se unen para celebrar el Festival de Máscaras.
Festival de Máscaras Parranda Inocentes
Se comenzó a celebrar en el año 1994. La actividad se lleva a cabo todos los años en la última semana del mes de diciembre entre los días 25 al 29. Participa aproximadamente 8 parrandas de máscaras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario